Formar profesionales altamente capacitados que se desempeñen en el área educativa con una sólida formación humanística, científica y técnica que le permita aplicar y generar modelos y diseños alternativos para transformar la practica educativa de acuerdo con la demanda que la sociedad le plantee en cada situación escolar a nivel medio superior y superior, aplicando los conocimientos obtenidos en las áreas teóricas-metodológicas, didácticas-pedagógicas y de investigación para la evaluación y/o solución de los problemas educativos en los diferentes campos de las Ciencias de la Educación con un alto valor ético.
CONOCIMIENTOS:
> Cultura general
> Comunicación oral y escrita
> Computación básica
> Lectura crítica y reflexiva
> Matemáticas
PERFIL DE EGRESO:
El Licenciado en Ciencias de la Educación es un profesional capaz de diseñar, ejecutar y evaluar programas y proyectos encaminados a satisfacer requerimientos y necesidades educativas que demanden diferentes instituciones u organizaciones conservando sus valores y ética profesional, pre especializándose en una de las tres áreas de pre especialización de su elección, de las Ciencias de la Educación.
CONOCIMIENTOS:
> Intervenir en las instituciones educativas
con relación a la planeación, orientación,
evaluación, tecnología educativa, educación
virtual e investigación.
> Desempeñarse en la actividad docente en
actividades en el aula a través de
observación y práctica docente, modelos de
docencia y laboratorios docentes.
> Diseño y ejecución de asignaturas de
apoyo al proceso de
enseñanza-aprendizaje en diferentes
contextos y en diversas áreas por medio
del diseño curricular, didáctica y evaluación
institucional.
> Detectar, diagnosticar y tratar problemas
de aprendizaje, en el área de Educación
especial utilizando estrategias de
intervención en educación especial.
> Elaborar planes y programas de estudio
de los diferentes niveles y modalidades de
estudio.
1er Cuatrimestre
Comunicación oral y
escrita
Historia de la Educación
Teoría de la Educación
Epistemología
Habilidades del
pensamiento
Psicología general
Herramientas
tecnológicas
2do Cuatrimestre
Pensamiento crítico
Sociología de la educación
Filosofía de la educación
Estrategias de aprendizaje
Didáctica I
Psicología del aprendizaje
Probabilidad y estadística
3er Cuatrimestre
Ética y valores
Metodología de la
investigación cuantitativa
Dinámica de grupos
Normativa educativa
Didáctica II
Psicología evolutiva y
diferencial
Estadística inferencial
4to Cuatrimestre
México, cultura y
sociedad
Intervención escolar
Observación y práctica
docente
Diseño curricular
Recursos didácticos
Psicología social
Desarrollo Humano
5to Cuatrimestre
Emprendimiento e
innovación
Metodología de la
investigación cualitativa
Tecnología educativa
Evaluación curricular
Planeación Educativa
Psicotécnica pedagógica
6to Cuatrimestre
Responsabilidad social y
desarrollo sustentable
Habilidades directivas
Evaluación educativa
Modelos de docencia
Necesidades educativas
especiales
Optativa I
7mo Cuatrimestre
Plan de vida y carrera
Investigación educativa
Educación institucional
Laboratorio docente I
Estrategias de intervención
para atender las
necesidades educativas
diferentes
Optativa II
8vo Cuatrimestre
Seminario de titulación
Educación permanente
Orientación educativa
Laboratorio docente II
Educación virtual
Optativa III