Formar profesionales altamente capacitados capaces de desarrollar e implementar estrategias de actuación jurídica que contribuyan a la consolidación del derecho penal y del Sistema Penal Acusatorio, a partir del análisis crítico del cuerpo normativo, de la jurisprudencia y de las políticas públicas relacionadas tanto con la procuración y administración de la justicia como con la ejecución de penas, con alto sentido ético y de protección a los derechos humanos.
CONOCIMIENTOS
> Cultura general
> Comunicación oral y escrita
> Computación básica
> Lectura crítica y reflexiva
> Matemáticas
> Conocimientos sobre las teorías y
fundamentos del derecho y sus distintas
vertientes
> Conocimientos de metodología de la
Investigación aplicada al área jurídica
ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO
Licenciatura en Administración de Empresas, Contaduría, Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Exterior o áreas afines.
El maestro en Derecho Penal es un
profesional capaz de proponer soluciones a
problemáticas jurídico penales en el
contexto de la compleja sociedad
actual,con una sólida base teórico-instrumental
sobre los principios, las finalidades y las características
del procedimiento penal, así como
participar en el desarrollo de las diferentes
etapas del proceso penal acusatorio
aplicando los principios rectores y los
criterios teóricos, legales y
jurisprudenciales, tanto en procesos de
impartición y procuración de justicia,
diferenciando las actuaciones y los ámbitos
de responsabilidad de los diferentes
operadores jurídicos.
CONOCIMIENTOS:
> Teoría de la Ley Penal, Teoría del Delito,
Teoría del Caso y Teoría de la culpabilidad
> Principios y generalidades del Sistema
penal Acusatorio y las diferentes etapas del
Sistema Acusatorio, esto es la etapa de
investigación, la etapa intermedia y la etapa
del juicio oral.
> Argumentación jurídica, pruebas, medio
de impugnación penal y amparos en el
sistema acusatorio.
> Sobre cómo realizar un interrogatorio y
contrainterrogatorio.
> Mecanismos alternativos de solución de
controversias en materia penal.
> Derecho penal internacional y derechos
humanos.
> Criminalística y menores infractores.
1er Cuatrimestre
Teoría de la Ley Penal
Teoría del delito
Argumentación Jurídica
Teoría del caso
2do Cuatrimestre
Principio y generalidades del sistema penal acusatorio
Pruebas en el sistema penal
Sistema penal acusatorio (Etapa de investigación)
Sistema penal acusatorio (Etapa intermedia)
3er Cuatrimestre
Sistema penal acusatorio (Juicio Oral)
Teoría de la culpabilidad
Medios de impugnación penal
El amparo en el sistema acusatorio
Formar profesionales altamente capacitados que se desempeñen en las áreas del marketing y medios digitales con amplia formación teórica, práctica y ética, por medio de una preparación sólida a través de conocimientos que favorezcan el desarrollo de habilidades enfocadas a identificar áreas de oportunidad y crecimiento en el ámbito mercadológico capaces de elaborar y evaluar planes estratégicos de comercialización en torno a las exigencias del mercado nacional e internacional con un alto valor ético.
CONOCIMIENTOS
> Cultura general
> Comunicación oral y escrita
> Computación básica
> Lectura crítica y reflexiva
ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO
Licenciatura en Administración de Empresas, Contaduría, Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial, Comercio Exterior o áreas afines.
El Maestro en Mercadotecnia es un profesional capaz de operar y actuar como verdadero agente de cambio en las áreas de la mercadotecnia, ejerciendo un liderazgo estratégico en la conducción, renovación y desarrollo de las empresas públicas y privadas, garantizando el crecimiento de las organizaciones eficazmente, fomentando un pensamiento innovador y emprendedor que cree, posicione y gestione nuevas marcas de productos o servicios en un mercado global conservando sus valores y ética profesional.
CONOCIMIENTOS:
> Fundamentos de Mercadotecnia,
Comportamiento del consumidor,
Investigación de mercados.
> Negociación y manejo de conflictos,
Contabilidad financiera para el área de
mercadotecnia, Marketing estratégico y
mercadotecnia de servicios.
> Principios y generalidades de las redes
sociales, estrategias avanzadas de
marketing en redes sociales y plan de
marketing: social media.
> Introducción al E-commerce, estrategias
de implementación de e-commerce y
modelos de negocios basados en el ecommerce.
1er Cuatrimestre
Fundamentos de
mercadotecnia
Comportamiento del
consumidor en entornos
digitales
Investigación de
mercados
Negociación de conflictos
2do Cuatrimestre
Contabilidad financiera en
mercadotecnia
Principios y generalidades
de las redes sociales
Estrategias avanzadas de
marketing en redes sociales
Plan de marketing: social
media
3er Cuatrimestre
Marketing en
buscadores: SEO y SEM
Introducción al
e-commerce
Estrategias de
implementación en
e-commerce
Modelos de negocios
basados en el
e-commerce